LA IMPORTANCIA DE LA TECNICA INDIVIDUAL DEL FUTBOLISTA
La técnica individual implica todas las acciones que el jugador de fútbol es capaz de desarrollar dominando y jugando el balón sin requerir ayuda colectiva. La técnica individual incluye acciones tales como el cabezazo, el tiro, el regate, la conducción del balón, su cobertura por medio de la oposición corporal y la recuperación e interceptación del esférico.
sábado, 17 de julio de 2010
EL CONTROL
EL CONTROL: Es hacerse el jugador con el balón y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado inmediatamente con una acción posterior.
• Controles clásicos: Parada, semi-parada y amortiguamiento. Parada: Es el control que inmoviliza totalmente un balón sirviéndonos generalmente de la planta del pie. Balón raso, cuerpo estático, balón estático.
Semi-parada: Es una acción donde el balón no se inmoviliza totalmente pudiéndose efectuar con cualquier superficie de contacto del pie. Balón raso, cuerpo estático, balón en movimiento.
Amortiguamiento: Es la acción inversa al golpeo, en el amortiguamiento se reduce la velocidad del balón mediante el retroceso de la parte del cuerpo a emplear. Se pueden emplear todas las superficies de contacto.
• Controles orientados: Mientras en los controles clásicos se carece del sentido de la orientación en el control orientado la finalidad es controlar y orientar al mismo tiempo el balón mediante un solo contacto, teniendo en cuenta la siguiente acción que se quiera realizar.
LA HABILIDAD
LA CONDUCCION
LA CONDUCCIÓN: Es la acción que realiza el jugador al controlar y manejar el balón en su rodar por el terreno de juego, dotándole de seguridad ante el contrario.
• La conducción puede ser: Individual, cuando se realiza en beneficio propio (iniciar y finalizar la acción) y de conjunto, que será aquella que está encadenada a otras acciones técnicas donde intervienen los compañeros para finalizar la jugada.
• Superficies de contacto:
Interior: Lenta y muy segura.
Empeine total: Rápida y segura.
Exterior: Mayor rapidez pero menos segura.
• Bases para una buena conducción: Acariciar el balón (precisión del golpeo), la visión entre espacio y balón, la necesidad de su protección.
GOLPEO CON EL PIE
EL GOLPEO CON EL PIE: Lo podemos definir como todo toque que se da al balón de forma más o menos violenta sin un objetivo determinado. Cuando un jugador entra en contacto con el balón se desprende del mismo está efectuando un golpeo, bien de forma suave (conducir, pasar en corto) o bien de forma intensa (despejar).
• Superficies de contacto:
Empeine frontal o total: Se emplea para golpeos fuertes o largos, imprimiendo gran velocidad al balón y precisión.
Empeine interior y exterior: Se emplea para golpeos con efecto. Son golpeos de gran precisión, fuerza y velocidad.
Exterior e interior: Para golpeos seguros y cercanos. Son los de mayor precisión pero de menos velocidad. Puntera, planta y talón: Son golpeos para sorprender y se utilizan normalmente como recurso, a excepción de los tiros a gol con la puntera en situaciones favorables.
REMATE DE CABEZA
GOLPEO CON LA CABEZA: Todo toque que se da al balón de forma más o menos violenta sin un objetivo determinado.
• Superficies de contacto:
Frontal: Para dar potencia y dirección.
Frontal - lateral: Ídem (premisa fundamental el giro de cuello) Parietal: Para los desvíos. Occipital: Para las prolongaciones.
• Finalidades:
Desvíos: Es cambiar la dirección y trayectoria del balón. Pueden ser defensivos (interceptación) u ofensivos (pase, desvío a gol). Prolongaciones: El balón no cambia de trayectoria aunque puede cambiar de altura.
Despejes: Es la acción de alejar el balón de nuestra propia portería.
Remates: Es la acción de enviar el balón a la portería contraria.
EL REGATE
EL REGATE: Es la acción técnica que nos permite avanzar con el balón, conservándolo y desbordando al adversario para que no intervenga en el juego. • Clases de regate:
Simple: Es aquel en el que se desborda al contrario sin acción previa.
Compuesto: Se hace uso de la finta (engaño) para, posteriormente, desbordar al contrario.
• Cualidades del regateador: Perfecto dominio de los apoyos en el suelo, dominio del cuerpo, dominio completo del balón a pesar de la situación, habilidad destreza e imaginación y buen cambio de ritmo en la progresión.
• Ventajas: Permitir el desmarque y penetración de los compañeros, desequilibra al adversario, ganar tiempo, ser dueños del juego para darle seguridad – velocidad y engañar constantemente.
• Justificación: En el área contraria para conseguir ángulo de tiro, cuando se encuentra aislado el poseedor, para clarificar una acción posterior.
• No justificación: Cuando el pase es posible, en el área propia rodeado de adversarios, cuando existe claro ángulo de tiro.
EL TIRO
EL TIRO: Es la acción técnica que consiste en todo envío de balón sobre la portería contraria.
• Condicionantes a tener en cuenta: Superficie de la portería, situación del portero, densidad de adversarios, situación de los compañeros, distancia del tiro, ángulo de tiro, zona de tiro.
• Características que debe poseer el que tiro: Dominio del balón, potencia y precisión de golpeo, decidido, valiente, con convencimiento, agresivo y perseverante.
• Situaciones favorables: Con ángulo de tiro favorable, cuando se puede realizar sin otra acción técnica y cuando hay posibilidad de éxito.
• Situaciones desfavorables: Con un compañero en mejor situación, si se carece de ángulo de tiro, si la posibilidad de llegar (distancia) no es buena y si el balón viene en malas condiciones.
LA INTERCEPCION
LA INTERCEPCION: Es la acción defensiva por medio de la cual se modifica la trayectoria del balón tocado en último lugar por un contrario, evitando o no el fin perseguido por su lanzador.
• La acción propiamente dicha se puede realizar de dos formas: Irreflexiva o Reflexiva.
Irreflexiva: Nos indica que la trayectoria del balón es modificada por medio de un desvío, pero sin prever si se evita o no el fin buscado. Reflexiva: Nos indica que la trayectoria del balón es igualmente modificada pero las consecuencias pueden ser dos:
Se modifica la trayectoria sin prever la segunda jugada (es el desvío clásico). Se modifica la trayectoria sabiendo el resultado, por ejemplo: Un corte (sí nos apoderamos del balón), una anticipación (sí nos adelantamos a la acción del contrario) o un despeje ( sí pretendemos alejar de la zona el balón lo más lejos posible) etc… .
LA ENTRADA: Es la acción físico técnica que tiene por objeto ir al encuentro del jugador oponente que está en posesión del balón, con el fin de impedir que progrese en el terreno o sea dueño del juego.
• Diversas formas:
De frente: Se entra al adversario que lleva el balón en el momento justo que pierde por un momento su control.
Lateral – Tackle: Situándose al lateral del adversario flexionando la pierna de apoyo más cercana al poseedor del balón y con la más alejada intenta apoderarse del mismo o bien desviarlo.
• La carga: Hombro a Hombro y Hombro a espalda.
• El tackle: Le podemos definir como el forcejeo o lucha con el adversario por la posesión del balón.
• La acción propiamente dicha se puede realizar de dos formas: Irreflexiva o Reflexiva.
Irreflexiva: Nos indica que la trayectoria del balón es modificada por medio de un desvío, pero sin prever si se evita o no el fin buscado. Reflexiva: Nos indica que la trayectoria del balón es igualmente modificada pero las consecuencias pueden ser dos:
Se modifica la trayectoria sin prever la segunda jugada (es el desvío clásico). Se modifica la trayectoria sabiendo el resultado, por ejemplo: Un corte (sí nos apoderamos del balón), una anticipación (sí nos adelantamos a la acción del contrario) o un despeje ( sí pretendemos alejar de la zona el balón lo más lejos posible) etc… .
LA ENTRADA: Es la acción físico técnica que tiene por objeto ir al encuentro del jugador oponente que está en posesión del balón, con el fin de impedir que progrese en el terreno o sea dueño del juego.
• Diversas formas:
De frente: Se entra al adversario que lleva el balón en el momento justo que pierde por un momento su control.
Lateral – Tackle: Situándose al lateral del adversario flexionando la pierna de apoyo más cercana al poseedor del balón y con la más alejada intenta apoderarse del mismo o bien desviarlo.
• La carga: Hombro a Hombro y Hombro a espalda.
• El tackle: Le podemos definir como el forcejeo o lucha con el adversario por la posesión del balón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)